He seguido con atención los avances que se han ido realizando para la definición del concepto Open Business . Julen Iturbe, desarrolló los 10 ingredientes que debe tener una empresa Open Business, y otros que han aportado conocimiento sobre el tema han sido Juan Freire, Paco Vargas, Ramón Sangüesa, Oriol Lloret , César Calderón y Marc Vidal y con toda esa información, los chicos de Administraciones en red, realizarón un primer intento de aproximación hacia el concepto de Open Government, y K-government también dejó algunos rastros sobre el concepto. Es interesante también para acabar de ilustrarse leer Sociedad de la información y Administración electrónica , mujeres TIC de la AGE y Voy y voto
Creo que el Open Government (podriamos llamarle así) es el escenario que va a impulsar la transformación de la Administración Pública en los próximos años (soy optimista por naturaleza).
Open Government (O-gov): Define la forma de relacionarse entre la Administración Pública y los ciudadanos, que se caracteriza por el establecimiento de canales de comunicación y contacto directo entre ellos.
Una O-gov es aquella que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de oir lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente.
Para poder conseguir que una Adminstración Pública pase a ser una O-gov, debe emprender cambios en los siguientes aspectos:
– Cambio Cultural: Es imprescindible entender cual es el objetivo de la Administración y de todos los que trabajan en ella. El verdadero objetivo de la Administración es servir a los ciudadanos y el ciudadano debe estar en el centro de la gestión. Conseguir esto en la Administración Pública significa una revolución cultural en la forma de hacer las cosas y en las actitudes de los trabajadores de lo público.
– Cambio en los procesos: Los procesos en la Administración Pública no han sido diseñados para servir a los ciudadanos y por lo tanto deben reingeniarse todos los procesos para conseguir que así sea. Si los procedimientos no son cómodos para el ciudadano o no le ayudan en nada, hay que eliminarlos o cambiarlos.
– Cambio en la organización: Las organizaciones públicas están diseñadas bajo modelos jerárquicos que nada tienen que ver con la eficiencia. Es imprescindible reorganizar las administraciones, las plantillas y la definición de los puestos de trabajo para poder actuar bajo un modelo en red, orientado a proyectos y a la consecución de resultados.
– Cambio en las formas de relación: Del mostrador a la mesa redonda, del correo certificado a la comunicación on-line, de la obligación a la presencia física a las facilidades de relación, etc.
33 comments about Open government: La idea
En mi opinion, tus cuatro cambios son solo dos: personas y procesos.
http://reflexionesderutilio.blogspot.com/2007/12/sobre-el-opengoverment.html
Yo veo tres vértices : Procesos,Organización,Personas.
Es una reingeniería de procesos lo que va a permitir establecer(reinventar?) el camino por el que discurrirá la relación, garantizando la flexibilidad y el sentido común y estableciendo los controles mínimos para que nadie se sienta tentado a mancillar la confianza imprescindible y estoy de acuerdo con RutilioAlonso en que el modelo de relación, tal y como está expuesto en el post, “son parte de la cadena del proceso de tramitación” y estaría en el vértice Procesos
Pero yo separaría el eje Personas y Organización.
Pertenecen a las personas el mundo de las actitudes, las capacidades, los valores, las sensibilidades, la predisposición al cambio, la pasión por los proyectos, por los usuarios y clientes, la sensibilidad por la excelencia…
Y otra cosa, es como estamos organizados y si esa organización es la adecuada para que las personas puedan desenvolverse y actuar en el mejor entorno para satisfacer unos objetivos
Hay tipos de organizaciones que favorecen unas actitudes u otras (las personas en diferentes entornos, matizamos nuestro comportamiento).
Es probable que “un cambio cultural siempre requiere un cambio organizacional”, pero lamentablemente no siempre hay una relación tan directa entre actitudes personales (cultura) y modelo organizativo, y conviene darle entidad y atención a las dos cosas, así que creo que son dos variables inter-dependientes a trabajar por separado como conceptos.
…y feliz open year 😉
Efectivamente los procedimientos no han sido diseñados para dar servicio a los ciudadanos sino para cumplir la ley. si no se cambia eso (especialmente la ofrma de generar leyes) el resto de los comentarios son papel mojado por que chocarán a la hora de la implementación con el marco regulatorio, bien sea el de las personas que los tienen q prestar o el de las garantías y procedimiento que establece la ley.
Puede haber un exito limitado en el enfoque open pero de no entrar al meollo de la cuestion no llegará más alla de un estética.
Actualmente existe un proyecto de partido político en España que tiene su base en lo que llaman Política 2.0
http://wikipartido.es
Espero que os sirva, es tan actual como el ahora.
Un saludo
Estimado Javier:
Desde Club de Innovación trabajamos por la innovación y la modernización de las administraciones públicas.
Conocemos su Blog y nos gustaría:
1º Darle a conocer nuestro portal http://www.clubdeinnovacion.es , un portal de BUENAS PRACTICAS INNOVADORAS EN LAS AA.PP., un servicio gratuito para todos los empleados y responsables públicos que quieren divulgar sus casos de éxito o conocer los de otras administraciones y un canal para que las empresas innovadoras presenten sus propuestas. (Tenemos más de 300 proyectos e infinidad de noticias, informes, normativas, eventos, etc etc…)
2º Solicitarle su consentimiento para publicar un link a su web en nuestra sección de ENLACES WEB que ha de recoger todos los links de interés relacionados con la innovación en las AAPP. http://www.clubdeinnovacion.es/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=107%3Ablogosfera-publica&Itemid=118
3º Ofrecerle la oportunidad de subir sus opiniones sobre la materia a nuestra sección de PERSONAS Y OPINIONES. http://www.clubdeinnovacion.es/index.php?option=com_content&view=category&id=132&Itemid=119
Por otra parte nos agradaría que si lo estiman oportuno hagan mención a nuestro portal en su Blog y nos apoyen en su difusión o nos incorporen a su relación de ENLACES.
Asimismo les adjuntamos nuestro BOLETÍN DE INNOVACION, publicación mensual de Club de Innovación:
http://www.clubdeinnovacion.es/images/informes/_Boletin15.pdf
Quedamos a la espera de su respuesta.
Muchas gracias por su atención y apoyo
CLUB DE INNOVACION
Simplemente, un aplauso. ¡Me encanta!
Hay gente trabajando para pedir cambios necesarios:
http://www.laterceraola.org
Queridos amigos.
La Democracia está secuestrada por los partidos políticos.
La Ley electoral debe cambiar ya. Se deben separar poder político, judicial y legislativo.
Se debe de controlar a los políticos.
No más listas cerradas.
No más leyes Sinde.
Mientras no votes, no te interesa
Hi my friend! I want to say that this article is awesome, nice written and include approximately all vital infos. I would like to look extra posts like this.